El finiquito de la indemnización

El finiquito de la indemnización: primero renuncie, luego le pagamos

Las compañías de seguros son -ya lo he dicho otras veces- paranoicas y desconfiadas por naturaleza. Por eso, cuando finalmente acceden a pagar a un lesionado en accidente de tráfico tienen la pretensión de que previo a cobrar éste les firme el finiquito de la indemnización.

el finiquito de la indemnización por accidente de tráfico en tenerife

Déjenme explicarles en pocas palabras cómo funciona la reclamación de indemnización por lesiones en accidente de tráfico a la compañía de seguros que los abogados privados solemos llevar a cabo: cuando nuestro cliente recibe el alta forense nos reunimos con él para explicarle el contenido del informe de sanidad, “traducirle” el mismo a dinero e incorporar las facturas de gastos que haya tenido el cliente. Acto seguido enviamos una reclamación a la aseguradora contraria. Si ésta se muestra conforme con la cantidad reclamada, nos suele pedir que le remitamos tres cosas: una copia del DNI del lesionado, un documento bancario que acredite que nuestro cliente es titular de la cuenta donde desea que le efectúen la transferencia, y el finiquito de la indemnización firmado por éste.

El finiquito de la indemnización es un documento en el cual el accidentado reconoce haber recibido de la compañía de seguros culpable una cantidad determinada de dinero en concepto de indemnización total por las lesiones y gastos derivados del accidente de tráfico sufrido. En el mismo el lesionado se compromete a nada más reclamar por dichos conceptos, y solicita que se archive cualquier procedimiento judicial que ser haya abierto o se pueda abrir en el futuro por los mismos. En definitiva, otorga a las aseguradoras la certeza que tras proceder al pago el lesionado no les va a volver a reclamar.

En su día el finiquito de la indemnización venía grapado al cheque que contenía el importe indemnizatorio para el lesionado. De esta manera, éste firmaba al tiempo que recogía el talón. No obstante, ahora rara es la compañía de seguros que paga mediante cheque, siéndoles más cómodo hacerlo por transferencia. Pero claro, la aseguradora no hace la transferencia hasta que el lesionado no firma el finiquito. Y el lesionado, que tiene el mismo derecho que el seguro a ser desconfiado, bien puede decir que quién le asegura que tras firmar reconociendo haber recibido una cantidad la aseguradora no decidirá no pagarle lo acordado.

En Abogado Accidente Tenerife, dado que somos conscientes del inmovilismo de las aseguradoras respecto a no hacer transferencia hasta no tener en su poder los finiquitos firmados, hemos optado por redactar nosotros mismos dichos finiquitos, a fin de que preservar los derechos de nuestros clientes. En suma, de lo que se trata es de añadir a dicho documento una cláusula que indique que la renuncia contenida en el finiquito de la indemnización no será efectiva en tanto en cuanto por la aseguradora no se efectúe la transferencia, indicando además un plazo máximo para que ésta se realice y dejando liberado al lesionado de emprender o proseguir las acciones legales oportunas en caso de que transcurrido el plazo prefijado el pago no se haya realizado.