Lesiones graves en accidente

Lesiones graves en accidente de tráfico: consejos

Si ha sufrido lesiones graves en accidente de tráfico le damos esta serie de consejos para que pueda cobrar la indemnización a la que tiene derecho

lesiones graves en accidente de tráfico en Tenerife

Hemos explicado el otros artículos los pasos esenciales que se han de dar para cobrar la indemnización, pero si ha resultado con lesiones graves en accidente de tráfico hay que analizar otras cuestiones de interés. Hemos de entender como lesiones graves aquéllas que nos tienen de baja durante un periodo importante de tiempo y/o que nos dejan unas secuelas que alteran el ritmo y modo de vida al que estábamos acostumbrados antes del siniestro.

En caso de sufrir lesiones graves en accidente de tráfico, puede por ejemplo resultarle interesante que su abogado solicite un anticipo o pago a cuenta a la aseguradora responsable, ya que durante su periodo de baja es posible que pase dificultades económicas. Para pedir este anticipo hay que tener presentes dos cuestiones: por un lado, la compañía de seguros nos hará firmar un finiquito para podernos pagar. En el mismo reconoceremos percibir esa cantidad de dinero y renunciaremos a reclamar intereses de demora al seguro, pero nuestro abogado deberá estar atento para que la firma de este documento no implique una renuncia a cobrar el resto de la indemnización. La otra cuestión tiene que ver con una concesión: si bien desde este despacho hemos recordado que no es obligatorio dejarse visitar por el médico de la compañía contraria, en caso de pretender cobrar una cantidad de dinero a cuenta deberemos transigir y dejarnos visitar, ya que la aseguradora no soltará un euro sin haber examinado nuestras lesiones antes.

Otra particularidad de padecer lesiones graves en accidente tiene que ver con la posibilidad de que las secuelas que nos queden limiten o impidan nuestra capacidad para desempeñar nuestro trabajo habitual, o incluso cualquier trabajo en los casos más extremos. Esta incapacidad, en sus distintos grados, entraña el cobro de una indemnización adicional dentro de los límites que establece el baremo de tráfico. Lo que sucede a veces -y es conveniente estar prevenido- es que la seguridad social tarda más tiempo en concedernos la incapacidad de lo que dura el procedimiento judicial para reclamar nuestra indemnización. Esto nos obligaría a retardar el procedimiento hasta que se dictaminara sobre la incapacidad, o bien nos llevaría a incluir en la reclamación una indemnización por la misma para el más que probable caso de que ésta fuera estimada. La otra opción entraña cobrar la indemnización sin este concepto y, si posteriormente se decreta la incapacidad, “reabrir” el expediente y solicitar por vía de agravación de lesiones el dinero que correspondiera al lesionado.

Es interesante en estos casos plantearse contratar los servicios de un valorador médico del daño corporal, ya que en caso de lesiones graves en accidente de tráfico las secuelas pueden ser muchas y en ocasiones interconectadas entre sí (el dolor en una parte puede limitar el movimiento de la misma y de las zonas anexas, por poner un ejemplo) y es fácil que el médico forense no las contemple todas.