He sufrido un accidente de tráfico en Tenerife y no sé dónde debo hacer la rehabilitación. Muchas veces la primera consulta que nos hacen en Abogado Accidente Tenerife -contrariamente a lo que las compañías de seguros creen- no va referida a cuánto dinero cobrarán en concepto de indemnización por su siniestro, sino a dónde deben acudir para que les traten de sus lesiones. Vamos a intentar por lo tanto en este artículo darle una serie de pautas para que sepa qué pasos ha de dar para iniciar su tratamiento médico y rehabilitador si reside en Tenerife.
Antes que nada conviene que sepa cómo está montado a nivel interno y reglamentario el asunto de la asistencia médica. Si usted, por ejemplo, se rompe una pierna al bajar las escaleras de su casa la factura hospitalaria y de rehabilitación irá con cargo a la seguridad social. Si la pierna se la rompe mientras está trabajando o en la hora inmediatamente anterior o posterior a su jornada laboral el accidente se considerará laboral (en el primer caso) o in itinere (en el segundo) y las actuaciones asistenciales que deriven de la lesión se facturarán y serán supervisadas por su mutua laboral de accidentes. Por último, si se rompe la pierna en un accidente de tráfico el tratamiento médico y la rehabilitación lo cubrirá la compañía de seguros de su coche o moto.
A veces concurren dos de los tres supuestos anteriormente enunciados, típicamente el accidente de tráfico que se produce yendo o volviendo del trabajo (accidente en el camino o in itinere, si preferimos el latinajo). Aquí tradicionalmente prevalecerá la mútua de accidentes sobre la compañía de seguros.
Pero vamos a las lesiones producidas en un accidente de tráfico producido fuera del horario laboral. En este caso, como decimos, no podemos pretender ser visitados con cargo a la seguridad social, ya que por ley no les corresponde a ellos sufragar nuestra rehabilitación. Y ahí empiezan los problemas… Para ser atendidos por un centro médico en Tenerife, éste precisa la autorización de la compañía de seguros. Teóricamente debería bastar con que el centro estuviera concertado (esto es, que hubiera pactado unos precios por actuaciones con las aseguradoras). Podemos decir que en la isla casi todos los centros -por la cuenta que les trae- están concertados, lo cual no significa que para las compañías de seguros haya algunos que estén más bien vistos que otros (…).
El problema de las autorizaciones es que así como por vía de seguridad social la duración del tratamiento y rehabilitación de las lesiones está supeditado exclusivamente a la evolución médica del perjudicado, en los accidentes de tráfico (y también en los laborales, dicho sea de paso) hay unos intereses económicos que hacen que por un lado alguna víctima vincule tiempo de rehabilitación con mayor indemnización y por otro una aseguradora conecte los conceptos “menos rehabilitación” con “menos gastos”, máxime si coincide la compañía de seguros que sufraga el tratamiento médico con la que luego ha de pagar la indemnización por responsabilidad civil.
En el artículo indemnización por accidente en Tenerife le proporcionábamos una breve y no exclusiva relación de centros hospitalarios y de rehabilitación concertados y que dentro de lo que les es posible (pensemos que si una compañía de seguros hace saber a un centro médico que ya no va a pagar más sesiones de rehabilitación más temprano que tarde nos darán el alta) mantienen un criterio eminentemente médico a la hora de atender a lesionados por accidente de tráfico. En cualquier caso, si ha sufrido un siniestro con lesiones en Tenerife consulte con un abogado privado con experiencia en el ramo para que le oriente.
Pingback: Me llamó el forense y otras mentiras - Abogado Accidente Tenerife
Pingback: Consejos en caso de accidente de tráfico - FM Abogados