Indemnización por latigazo cervical

latigazo cervical accidente de trafico tenerife

El latigazo cervical está presente en más del ochenta por ciento de los accidentes de tráfico con lesiones, a veces como única dolencia, a veces concurriendo con otras afecciones. Se suele dar sobre todo en aquellas colisiones por alcance trasero, a consecuencia del movimiento brusco que realiza nuestro cuello cuando recibe un impacto sorpresivo desde atrás.

El latigazo cervical es la típica lesión a la que en principio no se le da la debida importancia. Empieza como una sensación de rigidez en el cuello, y la mayoría de lesionados que la sufren confían en que se cure de manera espontánea. El problema es que al día siguiente los síntomas se han agravado, y es entonces cuando se suele acudir al centro hospitalario de Tenerife más cercano, en el cual tradicionalmente y tras realizar una radiografía cervical, se diagnostica el referido latigazo cervical y se suelen recetar analgésicos, antiinflamatorios y la colocación de un collarín cervical blando. Asimismo se suele programar un seguimiento por especialista para iniciar el tratamiento rehabilitador.

Por nuestra experiencia de más de veinte años como abogados de accidentes en Tenerife podemos afirmar -sin ser médicos- que el latigazo cervical tarda entre 30 y 120 días en sanar, y para conseguir buenos resultados hace falta varias sesiones de rehabilitación en las cuales se aplica sobre los músculos afectados calor, corrientes y masajes, a fin de ir eliminando la contractura y restaurar la movilidad. La diferencia de periodo de curación depende de la intensidad del latigazo y de las propias características de la persona.

El síndrome del latigazo cervical puede venir acompañados de otros síntomas como dolores de cabeza o cefaleas, dolores en la espalda, sensanción de hormigueo en los dedos de la mano, cambios de humor e incluso nauseas y falta de equilibrio. Es importante expresar al médico rehabilitador cuáles de estos síntomas están presentes, para que adapte el tratamiento a los mismos.

A nivel de indemnización, esta lesión es para los abogados de tráfico compleja de reclamar. A diferencia de otras lesiones derivadas de accidente de tráfico, como pueda ser la rotura de un hueso, el latigazo cervical -salvo los muy severos- no aparecen en las pruebas radiológicas, y por lo tanto la prueba de su existencia depende en gran medida de lo que manifieste el lesionado. Dicho en pocas palabras, si alguien que ha sufrido un accidente de circulación dice que tiene un latigazo cervical será muy difícil demostrar que lo tiene… o que no lo tiene, lo que habiendo una indemnización de por medio da pie por un lado a picaresca de personas que obtienen indemnizaciones sin estar realmente lesionados, y situaciones injustas en que quien realmente sí lo padece para a ser sospechoso de inventarse sus lesiones.

Por ello, aún más en estos casos, en Abogado Accidente Tenerife recomendamos que sean vistos por un médico forense (el del juzgado, no el médico de la compañía que dice serlo), a fin de que en base a su experiencia y objetividad certifique que usted sufre un latigazo cervical, en qué grado, cuántos días ha tardado en curarse y si le queda algún tipo de secuelas (esta clase de lesiones suele dejar molestias residuales que se agravan con el cambio de tiempo, habitualmente llamadas cervicalgias)

La indemnización por un latigazo cervical, al menos en Tenerife, viene oscilando entre los 2.000 y los 6.000 euros en función de la gravedad, si bien en ocasiones excepcionales hemos gestionado con éxito reclamaciones de hasta 15.000 euros.