El baremo de accidentes de tráfico

baremo de accidentes trafico indemnizacion

Desde hace más de diez años para calcular la indemnización por días de baja y secuelas sufridos en accidente de tráfico se utiliza el llamado baremo de tráfico (o baremo de lesiones, o de secuelas, según versiones).

Antes de la aparición del baremo, los abogados de accidentes, una vez el médico forense emitía su informe, reclamábamos a las aseguradoras sin que existiera un criterio prefijado. Esto es, así como ahora el baremo indica cuánto se ha de reclamar por día y entre qué cantidades se ha de mover la indemnización por secuelas, antes se calculaba la indemnización a reclamar en base a lo que los juzgados de la población en que ocurrió el accidente solieran conceder.

Esto llevaba a situaciones curiosas, como que por ejemplo en Madrid se pagaban 10.000 euros por cada día de baja, en Barcelona 7.000 y en Tenerife entre cinco y seis mil, sin más criterio que seguir otorgando las mismas cantidades que un día un juez de ese partido judicial fijó.

El baremo de tráfico, en teoría, nació para unificar las indemnizaciones por accidentes de tráfico sufridos en cualquier punto de España. Lo que sucede es que las cantidades en el contenidas están muy por debajo de las que en su día de abonaban, debido sin duda a que por las fechas en que fue creado raro era el mes en que no quebraba una aseguradora debido a las fuertes cantidades que tenían que pagar por siniestros con daños personales. Sorprende, incidiendo en lo expuesto, que la ley del baremo no fuera elaborada por el ministerio de justicia, sino por el de hacienda.

El baremo tiene varios apartados. En uno se diferencian los tipos de días a efectos de indemnización (hospitalarios, incapacitantes y no incapacitantes). En otro se describe todas las secuelas que un ser humano puede sufrir a consecuencia de un accidente de tráfico, separado por partes del cuerpo. En otro se habla de las indemnizaciones por muerte, otro para las que se han de adicionar si el lesionado queda con algún tipo de incapacidad laboral. También se detallan factores de corrección de la indemnización, gastos en que puede incurrir el lesionado (necesidad de adaptar su coche o casa a las lesiones permanentes, etc)…

Cada año, hacia febrero, el ministerio saca un anexo al baremo con las cantidades indemnizatorias actualizadas en función del IPC. Se ha de tener en cuenta que el baremo aplicable a un accidente de tráfico no es el que corresponda al año en que dicho siniestro tuvo lugar, sino aquél en que las lesiones sanaron o se estabilizaron. Esto es, si usted sufrió un accidente de tráfico en Tenerife en octubre de 2013 pero el alta médica se la dan el 21 de enero de 2014, le deberán indemnizar con el baremo de 2014.

Cada vez más el baremo de tráfico se está utilizando para calcula indemnizaciones por asuntos que no derivan de un accidente de circulación, como pueda ser una caída en un centro comercial o un accidente laboral o incluso una malpraxis médica. Su utilización puede parecer compleja en un primer momento, si bien cuando se lleva más de veinte años especializado en tráfico como es el caso de Abogado Accidente Tenerife ya casi no nos hace falta consultarlo para calcular al céntimo la indemnización que le corresponde a nuestros clientes.